lunes, 14 de octubre de 2013

MERCADOS DE ABASTOS

Hoy toma actualidad este escrito al ser nuevamente "los centros comerciales abiertos" noticias en los diarios, en este caso Diario de Sevilla. Nuevamente nos quieren vender "la burra" de este tipo de comercios que no es mas que una manera de desviar dinero público destinado a Pymes y Autónomos a crear burocracia ya se sabe en beneficio de quien.


…Y NO CENTROS COMERCIALES ABIERTOS



Esta modalidad de comercio al por menor es la fórmula que más está creciendo en todo el territorio español exceptuando principalmente Andalucía. Cada dos años se celebra un congreso a nivel nacional a donde se invita a todas las instituciones del ramo ya sea a nivel público o privado. Yo en calidad de Delegado de Comercio tuve, va a hacer ahora cuatro años, la oportunidad de participar en uno,  celebrado en Madrid en el palacio de Congresos y exposiciones. En este congreso pude constatar de manera sorprendente, el enorme crecimiento que se ha producido últimamente, en esta modalidad de comercio al por menor en toda España.

No es de extrañar de ese crecimiento dado que es, en esta modalidad donde solo se mantiene la “ley de la oferta y la demanda” todo el que sepa algo de esto, sabe que es la fórmula más justa a la hora de valorar las mercancías, sabe que simplemente por el peso de la lógica se equiparan los precios con la justa realidad del mercado, sabe que la lógica competencia, que se da en los mercados de abastos, al haber mucha y variada oferta de productos, hace bajar los precios y por lo tanto el consumidor es el mayor beneficiado. En las comunidades más desarrolladas de España (las menos intervenidas desde el sector público) es donde más crece el número de mercados mientras que en las menos desarrolladas (mas intervenidas públicamente)la tendencia es inversa. Baste decir que entre los asistente a este congreso, solo habíamos cuatro andaluces sobre unos quinientos aproximadamente. La mayoría eran de Madrid, Cataluña, País vasco y Valencia de las demás regiones en línea con Andalucía.

En Andalucía hace ya tiempo que el oligopolio de la distribución comercial (grandes cadenas de hipermercados) acabó con la ley de “la oferta y la demanda” con la “impagable” colaboración de nuestra administración pública. De una manera o de otra, este oligopolio se quedó con el ochenta por ciento más o menos del total de la distribución, dejando el restante veinte por ciento para el pequeño comercio. En este artículo no voy a entrar a explicar la manera de cómo lo consiguió. Pero si voy a decir que nuestros gobernantes conocen el problema y no son capaces o no quieren solucionarlo, sabiendo que el mayor beneficio sería para el consumidor.

Ya termino exponiendo que aquí en Tomares hemos tenido esa oportunidad, varias veces en los últimos años. Durante mi responsabilidad como delegado del ramo, también, hubo un promotor, vecino de Tomares, con un magnífico solar perfectamente ubicado en el pueblo que ofreció al ayuntamiento la construcción de algo parecido a un mercado de abastos...

Faustino Rodríguez. Pte. de PYMES Y AUTONOMOS DE TOMARES